top of page

Puerto Rico será epicentro de la ciencia marina en 2025

  • Foto del escritor: Ey Boricua
    Ey Boricua
  • 24 may
  • 2 Min. de lectura

La Isla acogerá la 41ra Conferencia Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe con participación de más de 20 países


CAROLINA, Puerto Rico — Puerto Rico se convertirá en el centro del quehacer científico marino del Caribe y América Latina cuando reciba, del 2 al 6 de junio de 2025, la 41ra Conferencia Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (AMLC). El evento internacional, que regresa a su lugar de origen tras casi siete décadas, tendrá como sede el Hotel Verdanza en Isla Verde y contará con la participación de delegaciones de más de 20 países.


La Sociedad Ambiente Marino (SAM), organización anfitriona del evento, celebrará este acontecimiento bajo el lema “Caribbean Marine: Bridging Science and Society Toward a Resilient, Sustainable Future for a Changing World”. Investigadores, estudiantes, educadores, profesionales y responsables de política pública se reunirán para compartir hallazgos científicos y discutir estrategias clave frente a los desafíos ambientales que enfrentan los ecosistemas marinos.


Fundada en Puerto Rico en 1956, la AMLC ha sido durante décadas una plataforma de intercambio científico regional. Su regreso a la Isla representa un hito tanto histórico como simbólico para la comunidad científica caribeña. “Nos sentimos profundamente honrados de traer este evento a la Isla del Encanto. Esta reunión no solo será una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino también un espacio para fortalecer los lazos entre estudiantes, científicos y gestores”, expresó el Dr. Alex E. Mercado Molina, biólogo puertorriqueño y anfitrión de AMLC 2025.


La agenda de la conferencia incluirá temas como ecología de arrecifes de coral, oceanografía, economía azul, educación científica, contaminación marina, gestión pesquera, ciencia ciudadana y áreas marinas protegidas. Se presentarán investigaciones de vanguardia y tecnologías innovadoras para la protección de hábitats críticos como arrecifes, manglares, praderas marinas y el océano abierto.


“Es un honor para nosotros en la Sociedad Ambiente Marino ser los anfitriones de un evento que dio comienzo en nuestra amada Isla”, señaló Samuel Suleimán, director ejecutivo de la SAM. Frances Candelas, presidenta de la Junta Directiva de la organización, destacó el significado de este regreso: “Recibimos con entusiasmo una conferencia que comenzó en nuestro archipiélago, y que vuelve con un récord de participación de expertos y jóvenes científicos”.


Como parte del evento y coincidiendo con la Semana de los Arrecifes de Coral, el miércoles 4 de junio se transmitirá en vivo por Facebook una presentación especial junto al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), enfocada en la salud de los arrecifes y su conservación.


La Sociedad Ambiente Marino hizo un llamado a toda la comunidad científica, educativa y ciudadana a sumarse al AMLC 2025, destacando que la participación está abierta para uno o varios días, o durante toda la semana. Más detalles están disponibles en www.sampr.org.


Este evento no solo representa un punto de encuentro para la ciencia y la conservación, sino una oportunidad para que Puerto Rico reafirme su liderazgo regional en la gestión sostenible del ambiente marino.


Comments


De la zona
RSS Feed
Publicaciones recientes
Busqueda por etiqueta
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page