

Una nueva amenaza sobre los arrecifes de coral en Puerto Rico
Una nueva amenaza se cierne sobre los arrecifes de coral en Puerto Rico. Sin nombre común en español, la “stony coral tissue-loss disease” es una rara enfermedad, altamente invasiva y mortífera, que afecta a poblaciones coralinas en regiones tan cercanas como Islas Vírgenes y República Dominicana. Se reportó por primera vez en Florida, en 2014, y se ha extendido hasta la península de Yucatán en México. Por el momento, no hay reportes de impacto a los corales locales. Sin emba


DRNA exhorta a los bañistas en la noche de San Juan a no arrojar la basura en las playas
La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Lcda. Tania Vázquez Rivera, exhortó a todas aquellas personas que celebrarán la noche de San Juan este próximo domingo en las playas o en cuerpos de agua, que depositen la basura que generen en los zafacones o, si está lleno, que se lleven la basura, en lugar de dejarla en la arena. “Es una gran tradición que preservamos y disfrutamos y en la que socializamos con la familia y las amistades. Pero, lamentablemente, también se h


DRNA con aplicación móvil a beneficio de pescadores
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), con el apoyo de The Nature Conservancy y Shellcatch, comenzó a capacitar a los pescadores comerciales en el uso de la nueva aplicación móvil eReporting. Se trata de una plataforma cibernéticas de informes y gestiones de flotas pesqueras que permitirá a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades pesqueras comunicar y rastrear los datos de pesca de manera eficiente y oportuna. “Aplicaciones como la


Nuevo estudio revela que el calentamiento global reducirá la fauna marina
Washington — Los océanos podrían perder una sexta parte de sus peces y otras especies marinas para finales de siglo si el cambio climático continúa al ritmo actual, de acuerdo con un estudio difundido el martes. Aunque el aumento de la temperatura del mar es el elemento de incidencia más importante, el cambio climático provoca que los océanos sean más ácidos y tengan menos oxígeno. (AP / Carolyn Kaster) Por cada grado Celsius (1.8° Fahrenheit) que aumente la temperatura en lo
Un llamado de auxilio desde el lecho marino en Puerto Rico
Para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, según el Programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente. La única vía para revertir esa proyección es actuar ahora en beneficio de los mares y todas especies que en ellos habitan, una gesta que a fin de cuentas es en beneficio del ser humano y su propia existencia. Lo anterior es parte del mensaje que compartió hoy, miércoles, la organización Scuba Dogs Society en el contexto del D