

Sombrío futuro para los corales
El aumento de la temperatura de la superficie del mar y las aguas ácidas podría eliminar casi todos los hábitats de arrecifes de coral existentes para 2100. Esto sugiere que los proyectos de restauración en estas áreas probablemente enfrentarán serios desafíos, según una nueva investigación presentada en San Diego en la Ocean Sciences Meeting 2020. Los científicos proyectan que del 70 a 90 por ciento de los arrecifes de coral desaparecerá en los próximos 20 años como resultad


Alertan de mortífera condición que ataca los corales
En las aguas de Florida, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) encontró que una misteriosa enfermedad detectada en 2014 mató una colonia de coral de más de 330 años —más antigua que los Estados Unidos— en apenas tres o cuatro meses. El "síndrome blanco" se registró por primera vez en la Isla en el Arrecife Punta Tamarindo Chico, en Culebra. Suministrada / Edwin Hernández Ahora, a seis años de su hallazgo en Florida, investigadores consultados por EL VOCERO


Cámara aprueba proyecto que declara a los arrecifes de coral como estructuras esenciales
La Cámara de Representantes aprobó un proyecto que declara a los arrecifes de coral como estructuras esenciales para la protección de las costas de Puerto Rico, lo que permitiría acceder a fondos federales para la conservación de estos ecosistemas. La pieza legislativa, de la autoría de los representantes Joel Franqui Atiles y José “Che” Pérez Cordero, pasó ahora a la consideración del Senado. De convertirse en ley, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) t


Enmendarán ley sobre el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático
La ley que obliga a la creación del Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático en Puerto Rico será enmendada para que el grupo encargado de hacerlo tenga tiempo suficiente y su trabajo no se afecte por un posible cambio de gobierno. Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Senado. (GFR Media) Así lo informó hoy, miércoles, el senador Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión Conjunta sobre Mitigación, Adaptación